
2021 OPEN SURF
ESCUELA CANTABRA DE SURF
Coming soon
La Escuela Cántabra de Surf es la primera escuela de España y una de las escuelas de surf más prestigiosas y reconocidas del mundo que este año celebra su 30 aniversario, y qué mejor manera que hacer una gran fiesta del surf. Este 2020 va a ser un año especial para el Festival, donde el skate y la música tendrán que esperar dadas las circunstancias y donde nos vamos directos a nuestras raíces: El surf. Será un evento muy novedoso y con un eje, el surf, sobre el que pivotarán todas acciones, talleres, y campeonatos que queremos implementar este año, para que se convierta en una fiesta del surf a nivel nacional. Con ésto como referencia, seguiremos creciendo como proyecto y equipo para así conseguir proyectar al máximo nuestros valores yendo de la mano con los colaboradores que viajan con nosotros.
Todo esto presentado en un formato de 3 días frenéticos de Surf y diversión en los que la playa de Somo se convierte en un punto de referencia en la escena del Surf nacional y una garantía de diversión y sorpresas para el público que acude cada verano y con el que tendremos la oportunidad de celebrar nuestro 30 aniversario.
CUENTA ATRÁS PARA EL XI FESTIVAL
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
ANTERIORES AÑOS
El gran plato fuerte del Festival Escuela Cántabra de surf fué el 22º Campeonato Open Escuela Cántabra de Surf la prueba de surf más longeva actualmente en Cantabria y una de las pruebas más consolidadas del panorama nacional, valedera para el circuito regional y nacional, con las categorías Open Surf y Féminas.
31 AÑOS DE PURO SURFING
La Escuela Cántabra de Surf es la primera escuela de España y una de las escuelas de surf más prestigiosas y reconocidas del mundo que este año celebra su 31 aniversario, y qué mejor manera que hacer una gran fiesta del surf.
RESULTADOS OPEN SURF MASCULINO:
1º Bitor Garitaonandia
2º Nestor García
3º Gonzálo Gutiérrez
4º Rubén Vitoria
Presentado por el Banco Santander.
RESULTADOS OPEN SURF FEMENINO:
1ª Ariane Ochoa
2ª Janire Gonzalez
3ª Lucia Martiño
4ª Laura Coviella
Un evento comprometido con el medio ambiente!
Todo esto presentado en un formato de 3 días frenéticos de Surf y diversión en los que la playa de Somo se convierte en un punto de referencia en la escena del Surf nacional y una garantía de diversión y sorpresas para el público que acude cada verano y con el que tendremos la oportunidad de celebrar nuestro 31 aniversario.
Entendemos el Surf como mucho más que un deporte; un modo de vida, de comunicación, educación, descubrimiento, encuentro. Una filosofía que conecta los puntos de muchos elementos básicos
de nuestra sociedad y el medio ambiente.
batidas y limpiezas de playas dentro de las
actividades del Festival.
Escuela Cántabra de Surf
XXIII OPEN
XXIII OPEN MASCULINO
El evento deportivo por excelencia de nuestro festival, consolidado tras 23 exitosas ediciones en las que año tras año algunos de los mejores competidores de surf internacional han participado dando un gran espectáculo.
La playa de Somo ofrece unas condiciones perfectas sobre las que realizamos un gran despliegue de infraestructura para que tanto los participantes como el numeroso público asistente se encuentren todas las facilidades y la mejor organización.
XXIII OPEN FEMENINO
El campeonato femenino de la Escuela Cántabra de Surf es un referente a nivel nacional desde hace más de 23 años.
Pionero en la apuesta por la participación de mujeres y jóvenes en la competición, creando referentes para futuras generaciones.
La categoría Féminas presenta un gran espectáculo y la posibilidad de ver las actuaciones de surfistas referentes en el circuito nacional e internacional.
«
Jornadas de inclusión y Surf adaptado
Dentro de las novedades presentadasen el festival, hacemos especial hincapié en las actividades enfocadas a la difusióny uso social del Surf en este Festival 30aniversario, presentando una serie de acciones, como clases de surf especiales,bautismos de surf para aquellos que no se han atrevido todavía a dar el paso y jornadas especiales de acercamiento al surf para colectivos en riesgo de exclusión.